Hermandad del Santo Sepulcro (Almería)
POR J ,carlos(TARSSO) · 19 DE SEPTIEMBRE, 2016
Actualizado el lunes, 8 junio, 2020
Hermandad del Santo Sepulcro

Real e Ilustre Hermandad del Santo Sepulcro y Nuestra Señora de Los Dolores
Pasos: Dos
color negro. Guantes
negros.


Fundación: 1.923
Día de Salida Viernes Santo
Hábito: Túnica, capirote, capa de
Sede Canónica Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol
Redes Sociales

Cristo Yacente
Fotografía: Guillermo Méndez
Nicolás Prados López (1945)

Nuestra Señora de los Dolores
Fotografía: Álvaro Abril
Nicolás Prados López (1945)

Santo Sepulcro
Fotografía: ideal.es

Hdad del Santo Sepulcro
Fotografía: Felipe Ortiz
Breve Reseña
Existen datos de la Hermandad del Santo Sepulcro desde mediados del siglo XIX, pero la Hermandad tal y como la conocemos hoy en día fue fundada el 27 de abril de 1923, siendo organizada por el ilustre médico del hospital Provincial, D. Eduardo Pérez Cano.
Los bienes que poseía la Hermandad antes de la destrucción de la mayor parte de sus enseres por la Guerra Civil, eran, en un principio las imágenes que se encontraban en la parroquia de San Pedro y que fueron utilizadas para la formación de la Hermandad. En concreto poseían una imagen de la Dolorosa que en se encontraba en la iglesia y que por sus rasgos artísticos pertenecía a la escuela granadina del siglo XVIII, siendo una obra procedente del taller creado por D. Torcuato Ruiz del Peral. La imagen del Cristo Yacente era una imagen de propiedad familiar de los Sr. Vilches que la trajeron a Almería, cuando se instalaron en estas tierras, la talla era de mediados del siglo XVII y pertenecía a la escuela castellana. La urna que albergaba el Cristo era de estilo barroco con profusión de rocallas y espejos y se realizó en Granada a finales del siglo XVIII para ser procesionada por la familia que la trasladaba a la parroquia de San Pedro.
Una vez constituida la Hermandad, lo primero que se realiza es el Trono para el Cristo, que lo realiza el granadino D. José Navas parejo en 1926, siendo de dos cuerpos, la primera de estilo renacentista y el segundo de estilo neobarroco para conseguir aunar el estilo nuevo del Trono con la urna ya existente.
En 1935 se encarga los centros de metal blanco al taller del almeriense D. Antonio Pérez
La Virgen estreno un trono en el año 1925 dorado a fuego realizado por el artista almeriense D. Francisco Gálvez Ferrer. El manto fue realizado en terciopelo negro y bordado con hilo de oro, siguiendo el ejemplo del manto de la Dolorosa de Bédar, realizados ambos por Dª Belén Marina de la Rosa. Los faldones de los pasos eran de terciopelo negro bordados en oro por las Hermanas Adoratrices de nuestra ciudad.
En 1927 se realiza la soberbia corona en plata sobredorada de estilo imperial y que lleva incrustada piedras de diversos origines. Dicha corona fue realizada en el taller religioso de «San Francisco» en Madrid y fué un regalo de S. M. el Rey D. Alfonso XIII, hecho por el que nuestra corporación obtuvo el título de Real e Ilustre Hermandad del Santo Sepulcro y Nuestra Señora de los Dolores.
En 1931 se crea un trono mas grande para la Virgen en caoba y plata, conservándose tras la contienda Civil los apliques de plata que fueron entregados a la Hermandad en 1945 y se conservaban en la parroquia de San Pedro.
La Hermandad fue reorganizada en 1945 donde desfila nuevamente el Cristo Yacente y el realizado por D. Nicolás Prados López al igual que el paso. Junto al Cristo Yacente procesiona la Virgen de los Dolores del mismo escultor y mismo año.
En el año 1980 la Virgen estrena un manto adquirido en Melilla procedente de una cofradía extinguida y que por sorteo le fue adjudicado a la Hermandad, el manto fue realizado en 1918 por las Adoratrices de Málaga para la Virgen de la Paloma.
Fuente: La Hermandad
Hermandad del Santo Sepulcro
Etiquetas: Almería


16 DE DICIEMBRE, 2018
24 DE ABRIL, 2019

17 DE ABRIL, 2020

Email*
Nombre *
Asuntos*
Faltan

.jpg)
Provincias
-
A Coruña Albacete Alicante Almería Asturias Badajoz Bilbao Burgos Caceres Ceuta Ciudad Real Cuenca Cádiz Córdoba España Granada Gran Canaria Guadalajara Guatemala Huelva Huesca Jaén La Rioja León Lugo Madrid Menorca Murcia Málaga Palencia Palma de Mallorca Pontevedra Salamanca Santander Segovia Sevilla Soria Tenerife Teruel Toledo Valencia Valladolid Zamora Zaragoza Ávila
CORPORATIVO
palma olivo digital.com
Agrupación de HH y CC de Almería
Consejo Local de HH y CC de Cádiz
Agrupación de HH y CC de Córdoba
Real Agrupación de HH y CC de Granada
Agrupación de Cofradias de Málaga
Consejo General de HH y CC de Sevilla
Junta Mayor de Cofradías de León
.jpg)

.jpg)

Siguiente Historia
Menus De Hermandades
Hermandades de Pelitencia
CARTEL 2019 DEL MUSEO COFRADES
ÚLTIMAS HERMANDADES DE PENITENCIA
Historia PREVIAS
Hermandades de Gloria
.jpg)
HERMANDADES PELITENCIA
Hermandades pelitencia
20 MAR, 2019
BADAJOZ / GLORIAS / HERMANDADES / PATRONAS

28 MAR, 2019
GLORIAS / HERMANDADES / MADRID / PATRONAS

31 MAY, 2019
GLORIAS / HERMANDADES / HUELVA

14 JUL, 2020

ÚLTIMAS HERMANDADES DE GLORIA
Hermandad del Buen Remedio (Andújar)
24 NOV, 2020

26 NOV, 2020

28 NOV, 2020

30 NOV, 2020
Extraordinaria

Recibir nuevas entradas por email publica comentario
Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador para la próxima vez que haga un comentario.
Nombre (obligatorio)
Web
Correo electrónico (obligatorio) (La dirección no se hará pública)
Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:
.jpg)
.jpg)

.jpg)
introduce aqui tu comentario
Deja un comentario
Compartelo:
.png)
También te podría gustar...
SEGUIR: