top of page
esc_agrup_almeria.png

Agrupación de Hermandades y Cofradías de Almería

esc_al_unidad.jpg

Unidad

esc_al_poder.jpg

Gran Poder

esc_al_estudiantes.jpg

Estudiantes

esc_al_borriquita-150x150.jpg

Borriquita

esc_al_pasion-1-150x150.jpg

Pasión

esc_al_rosario.jpg

Rosario

esc_al_angeles.jpg

Ángeles

esc_al_coronacion-150x150.jpg

Coronación

esc_al_encuentro.jpg

Encuentro

esc_al_estrella.jpg

Estrella

esc_al_amor.jpg

Amor

esc_al_angustias.jpg

Angustias

esc_al_santacena-150x150.jpg

Santa Cena

esc_al_perdon.jpg

Perdón

esc_al_silencio.jpg

Silencio

esc_al_macarena.jpg

Macarena

esc_al_prendimiento.jpg

Prendimiento

esc_al_caridad.jpg

Caridad

esc_al_entierro-150x150.jpg

Entierro

esc_al_soledad.jpg

Soledad

esc_al_resucitado.jpg

Resucitado

La Agrupación de Hermandades y Cofradías de Almería, según los datos de sus primeros estatutos provisionales, tiene su fundación el 19 de febrero de 1947.

Los referidos estatutos fueron aprobados por el Administrador Apostólico de la Diócesis de Almería Enrique Delgado Gómez, con el Nihil Obstat del canónigo magistral y censor José Antón Ortiz, siendo su primer delegado episcopal José Mejías Torres, cura párroco de San Pedro Apóstol, y su primer presidente Francisco de Asís Sáiz y Sanz.

El primer documento fue un escrito dirigido al Ilustrísimo Cabildo para la aprobación de los horarios e itinerarios correspondientes a las Cofradías que iban a realizar su Estación de Penitencia en el referido año de 1947.
La primera Asamblea General se celebró el día 5 de marzo de ese mismo año en la sala de juntas de la Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol, nombrándose en la misma a la directiva y comisión ejecutiva. El presupuesto para este primer año ascendió a cuarenta mil pesetas.

Durante los siguientes años, hasta 1950 en que se celebraron nuevas elecciones a presidente, la Agrupación de HH. y CC., realizó una gran actividad de colaboración con las distintas Hermandades, invitándolas a participar en los diferentes cultos y actos litúrgicos organizados por la Iglesia; organizando los horarios y recorridos de las Hermandades en sus Estaciones de Penitencia; pidiendo la colaboración a cines y otros colectivos para recaudar fondos para cubrir la necesidades económicas de las Hermandades y convocando también en este periodo un concurso de saetas durante los desfiles en el que se concedieron tres premios en metálico.

En el año 1951, la Agrupación anuncia la adquisición de una imagen de Jesús Resucitado.

En el año 1954 por una disposición del Sr. Obispo, se autoriza que en todos los templos de la capital se realice una cuestación pro-Semana Santa para contribuir al mayor esplendor de los desfiles procesionales. El siguiente año la Agrupación edita el primer cartel oficial de la Semana Santa de Almería Capital. El cartel representa a un nazareno con cruz a cuestas, la luna llena y en el extremo inferior el perfil de la Alcazaba y siendo su autor el Sr. Salmerón Pellón. En este mismo año el Excmo. Ayuntamiento concede una subvención de 25.000,00 pesetas a la Agrupación de Cofradías, y ésta acuerda conceder un premio económico en el concurso de saetas.

En el año de 1957 la Agrupación acuerda la adquisición, con sus propios recursos económicos, de una Imagen de Jesús Resucitado, un romano en actitud de dormir y un ángel. El autor de las imágenes fue el escultor almeriense Sr. Robles Cabrera. Este mismo año también se celebra por primera vez el pregón oficial de la Semana Santa que tendrá lugar en la biblioteca Francisco Villaespesa, y designando al abogado y periodista almeriense Antonio de Torres Rollón como pregonero del mismo.

El mes de septiembre de 1959, se vuelven a convocar elecciones a presidente de la Agrupación de Cofradías, recayendo el cargo en el Sr. Rafael Martínez de los Reyes, quien en los primeros años de su mandato fortalece las actividades de la Agrupación, volviendo a resurgir las ediciones de los carteles oficiales y las celebraciones de los pregones oficiales, con el nombramiento de ilustres almerienses como pregoneros. También consigue en su mandato que el Ayuntamiento consigne, por primera vez en sus presupuestos, una cantidad para colaboración en los gastos de la Semana Santa. Otras actividades fueron las publicaciones de los libros oficiales de Semana Santa y las cuestaciones populares tanto en los templos como en las entradas de fútbol.

La procesión del Resucitado cambia, durante estos años, tanto de templo de salida, como de horario, pues en 1959 sale de la Iglesia de San Sebastián para volver en 1960 a la Iglesia de Santiago y pasando de salir de las 12,45 de la madrugada a las 12,00 del mediodía en el año siguiente de 1961. El sábado día 16 de abril de 1960 en la Iglesia de Santiago se efectuó la bendición de la nueva imagen de Jesús Resucitado.

En el año 1967, se produce el declive de las Cofradías almerienses por su muchísimas dificultades económicas, que culminan con la no salida del Resucitado en el año 1969 y que con el intento de realizarla y no llevarla a efecto en el siguiente año de 1970, al ser suspendida posteriormente, fuerza la desaparición de la Agrupación y de la mayoría de las Hermandades, ya que en el año 1971 solo harían su desfile procesional tres Hermandades.

En el año de 1979, la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Almería se vuelve a reorganizar en la reunión mantenida el día 14 de mayo en el Palacio Episcopal, siendo Obispo D. Manuel Casares Hervás. Desde esta fecha a la actual, han sido muchos los esfuerzos realizados por los diferentes presidentes de la Agrupación, que con sus juntas de gobierno y Hermanos Mayores de las diferentes Hermandades agrupadas, les han dedicado muchas horas de trabajo y esfuerzo. De los logros conseguidos en estos años, destaca el haber conseguido obtener una casa para la agrupación, que sirve de lugar de encuentro y de celebración de las reuniones de junta directiva y de

gobierno.

​

​

Texto: Agrupación de Hermandades y Cofradías de Almería

Compartelo:

22046774_10214192399026888_8771045882253

Email*

Nombre *

Asuntos*

Faltan  

1554538_10202259105971559_524072436_n.jp
images (2).jpg

Mapa del sitio

​

​

​

REGISTRATE

​

CORPORATIVO

palma olivo digital.com

descarga (4).jpg
youtube-1.jpg
descarga (5).jpg
Andalousie.gif

Siguiente Historia

Menus  De Hermandades

Hermandades de Pelitencia

CARTEL 2019 DEL MUSEO COFRADES

ÚLTIMAS HERMANDADES DE PENITENCIA

Historia PREVIAS

Hermandades de Gloria

2020_tabernacofrade_600 (1).jpg

HERMANDADES PELITENCIA

Hermandades pelitencia

20 MAR, 2019

glorias_remedios_fregenal.jpg

28 MAR, 2019

glorias_paz_alcobendas.jpg

31 MAY, 2019

glorias_rocio_almonte.jpg

14 JUL, 2020

glorias_carmen_salinas.jpg

ÚLTIMAS HERMANDADES DE GLORIA

Hermandad del Buen Remedio (Andújar)

                                                  24 NOV, 2020

andujar_bremedio_hdad.jpg

26 NOV, 2020

andujar_gpoder_hdad.jpg

28 NOV, 2020

andujar_nazareno_hdad.jpg

30 NOV, 2020

Extraordinaria

descarga.png

 Recibir nuevas entradas por email                                                                                                 publica comentario

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador para la próxima vez que haga un comentario.

Nombre (obligatorio)

Web

Correo electrónico (obligatorio)                                                                        (La dirección no se hará pública)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

images (1).jpg
descarga (7).jpg
descarga.png
descarga (4).jpg

introduce aqui tu comentario

Deja un comentario

Compartelo:

descarga (1).png

También te podría gustar...

SEGUIR:

bottom of page